

Festejo del día de la escuela N° 4-027 Moisés Chade

🎉 INVITACIÓN ESPECIAL 🎉
📅 25 de abril
📍 Instalaciones de la Escuela Chade
Estimados estudiantes y comunidad educativa:
Tenemos el agrado de invitarles a compartir con nosotros una jornada muy especial: el Día de la Escuela Chade, que se celebrará el próximo 25 de abril.
Contaremos con presentaciones, lúdicos, exposiciones y sorpresas.
¡No faltes! Tu presencia es muy importante para nosotros. Ven a celebrar la historia, el presente
y el futuro de nuestra querida escuela.
¡Te esperamos!
Con cariño,
Equipo Directivo - Escuela Chade
Bases de los concursos
Reglas para el Concurso de Decoración de Cursos
Reglas para el Concurso de Mascotas Representativas
Previamente se sortearán los varietales de uva para cada curso.
-
Temática Obligatoria:
-
Cada curso debe decorar su espacio siguiendo la temática de varietales de vino. Pueden destacar características como color, aroma, región de origen, historia, etc.
-
-
Restricciones de Materiales:
-
Se permite el uso de cualquier material, pero se otorgarán puntos extra por el uso de materiales reciclados o sustentables.
-
Los materiales peligrosos o inflamables (ej. solventes, fuegos, etc.) están prohibidos.
-
-
Tiempo de Preparación:
-
Cada curso dispondrá de una semana para organizar pero en no más de una hora de la mañana para montar y finalizar su decoración. El jurado evaluará los espacios en el transcurso de la mañana.
-
-
Espacio y Área Asignada:
-
Cada curso tendrá un curso o área específica asignada (se señalará previamente). Las decoraciones no deben extenderse más allá de estas zonas.
-
-
Colaboración Permitida:
-
Todo el trabajo debe ser realizado únicamente por los estudiantes de cada curso. Profesores, familias u otras personas externas no pueden intervenir directamente, aunque sí ofrecer ideas.
-
-
Prohibiciones y Cuidado del Espacio:
-
No se permite dañar las paredes, muebles o infraestructura de la escuela.
-
Se debe evitar el uso de pegamentos fuertes, pinturas permanentes u otros elementos que puedan dejar marcas.
-
-
Criterios de Evaluación:
-
Originalidad y creatividad.
-
Representación fiel al varietal asignado.
-
Uso de materiales sustentables.
-
Armonía visual y estética general.
-
Trabajo en equipo demostrado.
-
Se realizará un concurso de “mascotas”, que constará de un estudiante disfrazado con un atuendo o disfraz referido a su varietal el cual deberá llevar durante el transcurso de la mañana y será calificado para el concurso general de forma diferenciada, haciéndose hincapié en el uso de materiales reciclados o sustentables.
-
Materiales Permitidos:
-
Los disfraces deben ser creados por lo menos en su mayoría con materiales reciclados o reutilizados.
-
-
Tema del Disfraz:
-
Cada mascota debe representar el varietal asignado al curso, reflejando características como su color, región de origen o historia. No hace falta que sea solo un racimo, pueden ser botellas, copas, regiones, cepas, animales, personajes, etc.
-
-
Tamaño y Seguridad:
-
Los disfraces deben ser cómodos y seguros para el estudiante que los lleve.
-
No se permitirán disfraces que dificulten la movilidad o impliquen riesgos (como piezas muy pesadas o con bordes filosos).
-
-
Un Solo Representante por Curso:
-
Cada curso deberá elegir a un único estudiante para representar la mascota del varietal. Puede ser elegido por votación interna o consenso.
-
-
Desfile y Presentación:
-
Durante el concurso, las mascotas desfilarán por un área designada, comenzando su presentación una vez culminado el acto formal.
-
-
Autonomía del Trabajo:
-
El disfraz debe ser diseñado y confeccionado por los estudiantes, con apoyo limitado de adultos (como supervisión o instrucciones generales).
-
-
Criterios de Evaluación:
-
Creatividad y originalidad del disfraz.
-
Representación fiel al varietal asignado.
-
Uso de materiales reciclados o ecológicos.
-
Presentación y actitud del estudiante disfrazado.
-
Reglas para la Búsqueda del Tesoro
1. Formación de Equipos
-
Los equipos deben estar conformados por 3 o 4 estudiantes.
-
Todos los miembros de cada equipo estarán atados entre sí por las muñecas o tobillos con cintas o bandas elásticas.
2. Inicio del Juego
-
Cada equipo recibirá una primera pista al inicio del juego, que los guiará al primer lugar designado en el recorrido.
-
Los equipos deben permanecer juntos en todo momento, ya que están atados y no pueden separarse durante la actividad.
3. Recorrido y Reglas Básicas
-
Los equipos deben buscar las pistas siguiendo el orden establecido, visitando cada ubicación designada.
-
No está permitido tomar atajos o evitar estaciones. Todas las pistas deben ser recolectadas en el orden correcto para completar la búsqueda.
-
Las pistas incluyen una palabra o número clave en cada estación. Al final del recorrido, los equipos deben combinar estas palabras o números para formar la frase secreta que junto al tesoro, que estará en la última estación le darán la victoria al curso.
4. Proceso de Búsqueda
-
Cooperación obligatoria: Todos los integrantes del equipo deben participar activamente en encontrar la pista, ya que el equipo está atado y debe avanzar como una unidad.
-
Si algún integrante tropieza o tiene dificultades, el equipo debe ayudarlo para continuar juntos.
-
En caso de no encontrar una pista, los equipos pueden regresar a la estación anterior para revisar su progreso.
5. Comportamiento y Respeto
-
Los participantes deben ser respetuosos con los demás equipos y con las instalaciones del predio.
-
No se permite interferir con las pistas o el progreso de otros equipos (por ejemplo, esconder o alterar pistas ajenas).
6. Finalización del Juego
-
Los equipos deben llegar a la meta final con todas las pistas recolectadas y correctamente interpretadas para formar la frase secreta.
-
Gana el equipo que llegue primero al tesoro con la frase formada correctamente. Si hay un error en la frase, deben retroceder para verificar su progreso.
Reglas del Concurso de Talento
-
Participantes:
-
Cada curso seleccionará un estudiante para representar su grupo en el concurso.
-
El estudiante puede mostrar cualquier talento que desee (por ejemplo, canto, baile, actuación, pintura, escritura, magia, habilidades manuales, etc.).
-
-
Duración de la Presentación:
-
Cada actuación debe durar entre 3 y 5 minutos. Las presentaciones que excedan este límite podrán ser penalizadas.
-
-
Preparativos:
-
Cada participante debe informar al comité organizador sobre sus necesidades técnicas (micrófono, música, espacio adicional, etc.) al menos 48 horas antes del evento.
-
Los materiales y equipos necesarios deben ser proporcionados por el participante o su curso.
-
-
Categorías de Evaluación:
-
Talento demostrado (calidad y originalidad).
-
Creatividad y presentación.
-
Impacto en el público (entusiasmo generado).
-
Adecuación al tema o relevancia (si aplica).
-
-
Normas de Respeto:
-
Las presentaciones deben ser respetuosas y no contener contenido inapropiado o ofensivo.
-
Todos los participantes y asistentes deben mantener una actitud positiva y constructiva hacia los talentos de los demás.
-
-
Premios:
-
Se otorgarán reconocimientos especiales para el primer lugar, y certificados para todos los participantes.
-
¡Claro! Aquí tienes todas las pistas reunidas y organizadas, incluidas la del pasillo de la entrada y dos adicionales para mayor flexibilidad. Cada pista incluye su palabra o número clave, y juntas forman una frase final.
Reglas del Concurso de Preguntas y Respuestas
1. Participación
-
Cada curso seleccionará un representante para participar en el concurso.
-
El concurso consta de tres rondas, cada una con diferentes tipos de preguntas:
-
Ronda 1: Preguntas de verdadero o falso.
-
Ronda 2: Preguntas de opción múltiple.
-
Ronda final: Preguntas especiales de mayor dificultad.
-
2. Formato del Juego
-
Los participantes tendrán 30 segundos para responder cada pregunta. Si no responden dentro de este tiempo, su respuesta será considerada incorrecta.
-
El jurado supervisará el desarrollo del concurso y validará cada respuesta.
3. Sistema de Puntuación
-
Respuesta correcta: +10 puntos.
-
Respuesta incorrecta: 0 puntos.
-
En caso de empate al final de una ronda, se realizará una pregunta de desempate.
4. Eliminación por Ronda
-
Primera Ronda: Todos los participantes responden 5 preguntas de verdadero o falso. Los mejores puntuados pasan a la segunda ronda.
-
Segunda Ronda: Los participantes responden 5 preguntas de opción múltiple. Los dos mejores puntuados pasan a la final.
-
Ronda Final: Los dos finalistas responden 5 preguntas de mayor dificultad para determinar al ganador.
5. Conducta y Respeto
-
Los participantes deben responder con respeto y sin ayuda externa.
-
No está permitido el uso de dispositivos electrónicos, libros o cualquier otro material para buscar respuestas.
-
Los espectadores deben mantener silencio durante el turno de cada participante.
6. Preguntas Temáticas
-
Las preguntas pueden incluir temas de cultura general, ciencias, historia, geografía, curiosidades, y también aspectos temáticos relacionados con la vitivinicultura.
7. Desempate
-
Si hay empate en cualquier ronda, se hará una pregunta adicional de respuesta rápida. El primero en responder correctamente será el ganador del desempate.
8. Premios
-
El ganador recibirá un trofeo o reconocimiento especial.
-
Todos los participantes recibirán un certificado de participación.